Esto equivale a que 1,25 millones de trabajadores asalariados no asistieron ni un solo día a su puesto de trabajo durante ese periodo.
Desde el fin de la pandemia, el absentismo laboral en España ha seguido creciendo, afectando negativamente la competitividad y productividad empresarial. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de absentismo alcanzó el 7,4%, dos décimas más que el año anterior. El absentismo por Incapacidad Temporal subió también hasta el 5,8%, igualmente dos décimas por encima del dato del mismo periodo del año anterior.
El XI Informe trimestral de Adecco revela que, entre septiembre y diciembre de 2024, cada trabajador tenía una jornada pactada de 454 horas, de las cuales se perdieron 31 horas por absentismo.
Por sectores, la industria fue la más afectada, seguida de los servicios, mientras que la construcción tuvo el menor impacto.
Los accidentes laborales más frecuentes en jornada de trabajo afectan principalmente a los más jóvenes. Para los hombres de 16-19 años.
Sin embargo, el mayor número de accidentes ocurre en el grupo de 45-49 años, con 14.532 accidentes.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario