Ir al contenido principal

EL ABSENTISMO NO FRENA


El absentismo laboral sigue en aumento en España, con un 7,4% de las horas de trabajo perdidas en el cuarto trimestre. 
Esto equivale a que 1,25 millones de trabajadores asalariados no asistieron ni un solo día a su puesto de trabajo durante ese periodo.

Desde el fin de la pandemia, el absentismo laboral en España ha seguido creciendo, afectando negativamente la competitividad y productividad empresarial. En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de absentismo alcanzó el 7,4%, dos décimas más que el año anterior. El absentismo por Incapacidad Temporal subió también hasta el 5,8%, igualmente dos décimas por encima del dato del mismo periodo del año anterior.

El XI Informe trimestral de Adecco revela que, entre septiembre y diciembre de 2024, cada trabajador tenía una jornada pactada de 454 horas, de las cuales se perdieron 31 horas por absentismo



Por sectores, la industria fue la más afectada, seguida de los servicios, mientras que la construcción tuvo el menor impacto.

Los accidentes laborales más frecuentes en jornada de trabajo afectan principalmente a los más jóvenes. Para los hombres de 16-19 años.
Sin embargo, el mayor número de accidentes ocurre en el grupo de 45-49 años, con 14.532 accidentes.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.