Ir al contenido principal

FERIA DISCAPACIDAD Y EMPLEO

FERIA DISCAPACIDAD Y EMPLEO


La Feria disCapacidad y Empleo de Barcelona regresa con en su 11ª edición, consolidándose como el evento de referencia en España para la inclusión laboral de personas con certificado de discapacidad. 

Organizado por Disjob, el mayor portal de empleo especializado en este ámbito.





Este año la reunión tendrá lugar en el Museo Marítimo de Barcelona, un espacio que acogerá a empresas y candidatos en un entorno único para el networking y la generación de oportunidades laborales.

 El encuentro reunirá a las principales empresas del país, instituciones y expertos en diversidad con el objetivo de impulsar estrategias reales de empleo inclusivo.

En sus últimas dos ediciones, la Feria ha contado con la participación de grandes compañías y este año siguen contando con empresas como Amazon, AstraZeneca, Bayer, Decathlon, F. Randstad, Leroy Merlin, etc. Reafirmando el compromiso empresarial español con la diversidad y la inclusión laboral.

Con más de 3.000 candidatos inscritos, esta edición contará con mesas redondas, espacios de networking, charlas inspiradoras y un área de reclutamiento, donde las empresas podrán conectar con talento cualificado. Además, se presentarán las mejores prácticas de inclusión laboral en compañías referentes del país.


Las mayores empresas de España ya forman parte de este evento, mostrando su liderazgo en diversidad y contribuyendo a la construcción de un mercado laboral más inclusivo. No te quedes fuera.

Lugar: Museo Marítimo de Barcelona – Atarazanas Reales
Fecha: 18 y 19 de Junio 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.