Ir al contenido principal

LA DIGITALIACIÓN EN RECURSOS HUMANOS.

La gestión de los recursos humanos en las empresas ha sido tradicionalmente un área de mejora y trabajo constantes. Seleccionar al personal adecuado, gestionar recursos, coordinar a los trabajadores…son tareas indispensables para el funcionamiento de una plantilla y en consecuencia, de la organización en sí.  Con esta realidad presente, la digitalización en rrhh es indispensable para llevar a cabo todas las tareas de este sector, que nos conduce sin duda a la transformación digital.

BENEFICIOS DE LA DIGITALIZACIÓN EN RECURSOS HUMANOS

  • La inclusión de las TIC repercute en un aumento de productividad, tanto intra como inter-departamental.
  • Permite crear nuevas experiencias en clientes, candidatos y empresas.
  • Optimiza la gestión del talento humano para utilizar y distribuir los recursos de forma más eficiente.
  • Fomenta la competitividad de las empresas que sumen a la digitalización.
  • Convierte los departamentos de Recursos Humanos en agentes directos del cambio de las organizaciones, tomando un papel más activo y protagonista en la toma de decisiones.
  • Aumenta eficacia y eficiencia y gran parte de procesos, generando una estructura vertebradora de las compañías fundamental para la producción y la consecución de objetivos.

¿QUÉ CONSECUENCIAS CONLLEVA DIGITALIZAR EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS?

  • La digitalización en Recursos Humanos supone cambios, pero no solo en la implantación de las herramientas en sí, sino en el cambio que producen en las personas que deben usarlas.
  • Supone un cambio radical de cómo veníamos entendiendo la relación entre personas, medios y herramientas.
  • Genera nuevas estrategias de gestión de personal y planes de actuación para la toma de decisiones. En esencia, la optimización del tiempo que otorga la digitalización impulsa hacia una mayor planificación a futuro.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN RRHH

Vivimos en un momento de cambio en el que, como ya hemos dicho, la llegada de las nuevas tecnologías digitales ha transformado el panorama empresarial global. En España se estima que el 75 % de las empresas está en una fase avanzada de sus planes de digitalización, según un estudio de Íncipy e Inesdi.

Quizás la técnica más revolucionaria en transformación digital en los últimos años venga de la mano de la Inteligencia Artificial, ya que puede causar un gran impacto en el mundo de la empresa en poco tiempo.


Información insertada de:https://www.gbsrecursoshumanos.com/blog/la-digitalizacion-en-recursos-humanos/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...