Ir al contenido principal

Cuando la entrevista de trabajo es un juego




 
        Un grupo de personas entra en un despacho sin ventanas, moqueta negra y paredes grises. Les dicen que ha estallado una guerra mundial y que están en un globo aerostático cruzando el océano. El globo pierde altura, y los integrantes tendrán que decidir, en base a sus habilidades, quién se tira al mar para que el resto sobreviva. 


Así es como se están transformando los procesos de selección; especialmente en los que sirven para contratar masivamente y están dirigidos a perfiles jóvenes; Y que así se deja de lado el currículo, se evitan los sesgos y se centran en las habilidades, aunque admiten que estas pruebas no son para todas las edades.


En un gran multicines de Cornellà de Llobregat (Barcelona), Securitas Direct ha montado esta semana uno de estos procesos gamificados (que tienen un componente de juego). Para cubrir unas 200 vacantes de comercial telefónico y de atención al cliente, ha convocado a unas 8.000 personas (entre las rechazadas de procesos anteriores y las que acuden a través de plataformas de búsqueda de empleo o de redes sociales). Calculan que un 10% acudirá a la cita.


El recorrido es sencillo: tras orientarles y ofrecerles algo de comer y beber, acceden a una sala de cine. Ahí, tres o cuatro reclutadores están sentados de espaldas. 

El candidato se sitúa frente a un micro y empieza a hablar. Se le plantea un caso práctico: un cliente está muy enfadado y quiere rescindir el contrato: convéncele para que no lo haga.

 En esta imitación del programa televisivo La Voz, el objetivo es precisamente centrarse en cómo hablan los candidatos (la voz será la herramienta de trabajo principal) pero también, al estar de espaldas, evitar sesgos de los reclutadores, según explica la empresa. 


Cada vez mas sectores se unen a este tipo de dinámicas, donde incluyen juegos y dejan de lado los procesos convencionales.


“Cada vez es menos importante el currículo o cómo son, lo primordial es su talento para solucionar problemas”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...