Ir al contenido principal

Diversidad e inclusión en el trabajo

 La diversidad y la inclusión se refieren al conjunto de estrategias, políticas y misiones adoptadas por una empresa para crear y fomentar un lugar de trabajo inclusivo que atraiga a un grupo de talentos de diversos orígenes culturales.

Además de ser una ventaja comercial, las empresas con políticas y prácticas de D&I son más creativas y apoyan diferentes voces, atrayendo así a los mejores talentos de cualquier industria.


Estos son los diferentes tipos de diversidad que encontrarás en cualquier lugar de trabajo:

1- Diversidad Interna

Las diversidades internas son los diversos factores inherentes a una persona desde su nacimiento o pertenencia. En la mayoría de los casos, una persona no tiene control sobre el cambio de estas diversidades. Estos incluyen factores como:

  • Raza
  • Edad
  • Etnia
  • Origen Nacional
  • Diversidad Cultural


2. Diversidad Externa

Son aquellas características que pueden ser cambiadas o modificadas por una persona. Incluyen:
  • Educación                                           
  • Habilidades e interés
  • Religión
  • Ubicación geográfica
  • Estatus relación
  • Estatus socioeconómico
  • Experiencias
  • Ciudadanía

external-diversity--1-

3. Diversidad Organizacional

Son los diferentes factores de diversidad que aparecen en cualquier organización o lugar de trabajo. Incluyen:

  • Ubicación de trabajo
  • Función laboral
  • Departamento
  • Estado de gestión
  • Nivel de antigüedad


4. Visión del mundo

Se refiere precisamente a las diferencias y diversidades en las perspectivas que las personas tienen sobre el mundo.. Nuestra experiencia única, el conocimiento de la historia, las creencias, las filosofías políticas a las que nos adherimos, entre otros factores, pueden moldear nuestra visión del mundo.

Incluye:

  • Creencias políticas
  • Conocimiento de la historia
  • Experiencias cultural






Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...