Ir al contenido principal

EL DÍA DE HALLOWEEN EN EL TRABAJO 🎃

 En España sabemos que no era costumbre celebrar el día de Halloween, por eso no se considera día festivo en las empresas españolas. Pero por otro lado, si que algunas crean actividades, juegos o dinámicas de grupo, y así a la vez que realizan algo diferente, también se fomenta la relación entre los trabajadores.

Además, esto puede llevar a la motivación para que el trabajo se realice de manera más eficiente.

Esto puede beneficiar algunos sectores como el de la hostelería y el turismo, de esta manera atraería a más clientes que de costumbre.


No debemos olvidar, que esta actividad siempre tiene que respetar la dignidad del trabajador y estar dentro de los horarios laborales o si no lo están programarlas con antelación para que el trabajador sea consciente y pueda acudir a esta celebración o declinarla.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...