Ir al contenido principal

La demanda laboral para el Black Friday y Navidad crece un 47%: habrá 15.700 vacantes


La demanda laboral para el Black Friday y Navidad crece un 47%: habrá 15.700 vacantes

 



InfoJobs destaca un crecimiento récord en empleos temporales para el Black Friday y la campaña navideña, con categorías como logística y ventas liderando las vacantes.

La campaña de contratación para el Black Friday y Navidad experimenta un crecimiento notable este año. Según InfoJobs, entre septiembre y octubre se publicaron 15.700 vacantes, un 47% más que en el mismo período del año pasado.

 Este incremento responde a la demanda en categorías como logística, almacén y ventas, sectores que impulsan el aumento de personal en empresas dedicadas al comercio electrónico y minorista. 

Entre las categorías con mayor número de vacantes está la de compras, logística y almacén, que registró 7.400 vacantes, un 31% más que en 2023. Dentro de esta área, destacan las subcategorías de distribución y logística, con más de 3.700 ofertas, lo que representa el doble de las vacantes del año pasado, impulsadas en gran medida por el crecimiento del comercio online.

La categoría de comercial y ventas también ha experimentado un crecimiento considerable, pasando de 340 vacantes en 2023 a casi 850 este año, donde la subcategoría de comercial tiene un protagonismo especial, con 680 vacantes, frente a las cerca de 200 del año anterior.

la mayoría de estos empleos son contratos temporales, representando el 70,6% del total,

los contratos indefinidos solo representan el 6,6%.

Madrid y Cataluña lideran la oferta de empleo, acumulando la mayor cantidad de vacantes, seguidas por Castilla-La Mancha y Galicia. En conjunto, estas comunidades reúnen el 87% de las ofertas,

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...