Ir al contenido principal

Reducción de la jornada laboral

 Reducción de la jornada laboral: ¿Cuándo entra en vigor en España?










Yolanda Díaz continúa adelante con sus intenciones de instaurar en España la jornada laboral de 37,5 horas. "Estamos en el trámite final de la negociación de la mesa de diálogo social.

Según las previsiones, el nuevo horario laboral beneficiará a más de doce millones de personas del sector trabajo que aún tienen que trabajar 40 horas semanales, ya que casi un 17% de los empleados privados ya disfrutan de una jornada de 37,5 horas semanales o menos. Con motivo de esta medida, los afectados disfrutarán de un recorte de 150 horas al año, pasando de las 1950 horas actuales a las 1.800 horas anuales.

Asimismo, aunque la nueva jornada laboral no supondrá una reducción de sueldo, sí que cambiará el valor de las horas trabajadas, que será mayor. De esta forma, el 50% de la jornada serán unas 18 horas en lugar de las 20 actuales. Tampoco se producirán cambios en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).




El pacto firmado por PSOE y Sumar determinaba que la reducción de la jornada laboral tendría lugar de forma progresiva, e inicialmente estaba previsto que durante el año 2024 se redujese hasta las 38,5 horas a la semana, para en el próximo año 2025 reducir una hora más y que se alcanzasen las 37,5 horas de trabajo a la semana prometidas.

Sin embargo, aunque por el momento no hay fecha al respecto, puesto que no se ha alcanzado un acuerdo que permita su aplicación, la ideal del Ejecutivo es que sea aprobada antes del verano para que entre en vigor en los próximos meses.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...