Ir al contenido principal

COMO HA AFECTADO LA DANA AL TRABAJO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

 

La DANA en Valencia obliga a los departamentos de recursos humanos a adoptar medidas urgentes para mitigar el impacto laboral

 


 

Valencia, 8 de noviembre de 2024 – La reciente llegada de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) a la Comunidad Valenciana ha tenido un impacto directo en la actividad de muchas empresas de la región, especialmente en aquellas ubicadas en las áreas más afectadas por las intensas lluvias y el desbordamiento de ríos. Ante esta situación, los departamentos de recursos humanos de las empresas valencianas se han visto obligados a tomar medidas excepcionales para garantizar la seguridad de sus empleados y mantener la operatividad de sus negocios.

La tormenta, que ha causado graves inundaciones en distintas zonas de la ciudad y alrededores, ha afectado tanto a la infraestructura empresarial como a la logística de trabajo. En respuesta a estos imprevistos, los departamentos de RR.HH. han implementado protocolos de teletrabajo, reorganización de turnos y, en algunos casos, la suspensión temporal de actividades en las áreas más comprometidas por las inundaciones.

Teletrabajo y flexibilidad, las claves de adaptación

En el sector tecnológico, las empresas con capacidades para operar de manera remota han sido las primeras en activar políticas de teletrabajo. "Nuestra prioridad es proteger a nuestros empleados y garantizar que puedan continuar con sus tareas desde casa, evitando desplazamientos riesgosos", explicó Marta Ruiz, responsable de recursos humanos en una empresa tecnológica ubicada en el centro de Valencia.

Por otro lado, empresas del sector comercio y manufacturero, que dependen más de la presencia física de sus empleados, han tenido que reorganizar turnos y reducir la jornada laboral para adaptarse a las condiciones climáticas.

 

En muchos casos, los trabajadores que no pudieron llegar a sus puestos debido a la interrupción de transportes o problemas de infraestructura fueron liberados para trabajar desde casa, siempre que fuera posible, o simplemente se les dio un día libre para evitar riesgos.

Compensación y medidas de apoyo a los empleados afectados

Además de garantizar la seguridad física, los departamentos de recursos humanos también se han centrado en ofrecer apoyo emocional a los empleados que viven en zonas afectadas por las inundaciones. Se han activado líneas de asistencia psicológica y se están analizando opciones de compensación económica para aquellos empleados que no puedan asistir a su puesto de trabajo debido a la situación meteorológica.



Planes de contingencia y resiliencia a largo plazo

Este tipo de eventos climáticos extremos ha puesto en evidencia la necesidad de que las empresas cuenten con planes de contingencia más robustos en cuanto a la gestión de recursos humanos y la continuidad del negocio. La DANA ha obligado a muchas organizaciones a revisar y reforzar sus protocolos de emergencia y, sobre todo, a anticiparse a posibles futuras crisis climáticas.

Según expertos en recursos humanos, la capacidad de adaptación ante este tipo de fenómenos dependerá de la flexibilidad de las empresas para modificar sus estructuras de trabajo y sus políticas internas. "Este evento es una oportunidad para que las empresas reconsideren la implementación de modelos de trabajo más flexibles, como el teletrabajo, y la planificación de contingencias más inclusivas que tomen en cuenta las emergencias climáticas", concluyó Beatriz González, consultora en gestión de talento.

A medida que la DANA continúa su paso por la región, las empresas y sus departamentos de recursos humanos permanecen en alerta, coordinando esfuerzos para minimizar las pérdidas y proteger el bienestar de sus empleados.

 


 

 

 

 










 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...