Ir al contenido principal

ESTO ES LO PRIMERO EN LO QUE SE FIJAN LOS RECLUTA- DORES DE RRHH EN EL CV

 

«Los reclutadores van a evaluar tu currículum más o menos en seis segundos». Es la afirmación de la profesional de Recursos Humanos Andrea Ramos, que divulga algunos de los secretos mejor guardados de su trabajo en la cuenta de TikTok @reclutandovoy, que cuenta en la actualidad con casi 80.000 seguidores que quieren aprender a redactar un buen currículum.

En uno de sus vídeos más virales, Andrea asegura que lo primero en lo que se fijan los reclutadores como ella cuando tienen delante un currículum son cuatro elementos: un titular profesional, el perfil profesional, las funciones de la experiencia y las palabras clave del currículum.

Por puntos. El titular profesional, según Andrea, puede ser para el que te estás especializando en la actualidad o el que quieres ocupar. Por otro lado, en el perfil profesional debemos mencionar los años de experiencia, la especialización, y destacar dos habilidades que sepamos que se requieran en el sector.

En cuanto a la experiencia, por supuesto, Andrea matiza que para los jóvenes que no la tengan es muy importante centrarse en la formación. Todo esto, además, ordenado en formato lista y con no más de tres o cuatro puntos por categoría.

Errores en la búsqueda de empleo

En cuanto a los errores que se suelen cometer a la hora de redactar un currículum, María destaca en el vídeo uno que, según ella, está haciendo que mucha gente pierda entrevistas.

https://www.abc.es/sociedad/primero-fijan-reclutadores-rrhh-ven-curriculum-20230615212627-nt.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...