Ir al contenido principal

El 79% de las pymes en España prevé contratar personal en 2023, un 11% más.

El 79 % de las pequeñas y medianas empresas en España tiene previsto contratar personal este año, un 11 % más que en 2022, según datos de la Guía del Mercado Laboral de 2023 de Hays. El dato de previsiones de contratación de las pymes las sitúa solo por detrás de las grandes empresas, de las que un 85 % prevé incorporar trabajadores en 2023.

Según Oscar Cebollero, director de perm recruitment de Hays para el norte, este y sur de España, “el aumento de previsión de contratación por parte de las pymes tiene mucho que ver con el mercado que tenemos en España. La pyme, muchas veces, está vinculada a un sector más industrial, y en muchas de las regiones de España el engranado industrial es muy potente, está creciendo muchísimo y la previsión es que lo siga haciendo”.

Además, en línea con la previsión de contratación, los datos de Hays también señalan que el 65 % de las pymes cree que su negocio aumentará, porcentaje inferior al de las grandes empresas (71 %), pero superior al de las startups (58 %).

Pese a esa previsión de aumento del negocio, el 32 % de trabajadores de pymes teme perder su puesto de trabajo, mientras que el 44 % de las empresas afirma tener más miedo este año a la fuga de talento, porcentaje ligeramente inferior al registrado en las grandes empresas (49 %).

 https://www.rrhhpress.com/tendencias/57149-el-79-de-las-pymes-en-espana-preve-contratar-personal-en-2023-un-11-mas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...