Ir al contenido principal

 Hrider, mejor software de Recursos Humanos de 2025 en cinco categorías distintas




La empresa norteamericana líder en investigación y asesoría en tecnología y negocios Gartner acaba de nombrar a Hrider mejor software de Recursos Humanos 2025 en hasta tres plataformas y 5 categorías distintas, donde la startup malagueña ha obtenido una media de 4,8 (sobre 5) en la puntuación general. Sus recomendaciones tienen un gran impacto en la industria, a la que ofrece servicios como informes de investigación y consultorías para ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas en relación con las tecnologías y los negocios.


Mejor software (‘Front Runners 2025’) en la categoría de Sistema de Gestión del Desempeño. Mejor atención al cliente (‘Best Customer Support 2025’) en las categorías de Recursos Humanos, Sistema de Gestión del Desempeño y Workforce Management (es un concepto que no tiene un término de traducción popular, se conoce más directamente por el término en inglés). Y primer puesto (‘Category Leaders 2025’) en Sistema de Gestión del Desempeño. 

Aparecer en este tipo de estudios y comparadores de consultoras de la magnitud de Gartner es muy importante, pues la industria se fija en estas herramientas para elegir software y servicios de tecnología empresarial con confianza y rigor. Es un reconocimiento que nos impulsa a seguir apostando por una tecnología útil, cercana y que transforma la forma en la que las empresas gestionan su talento.”


Las perspectivas de Hrider  para este año son muy buenas y sigue fiel a su filosofía de financiarse exclusivamente con fondos propios y sin inversión externa. Desde su nacimiento en 2017, en estos 8 años ha conseguido convertirse en la firma de su sector en todo el mundo que mayor expansión ha tenido en el mercado de habla hispana, trabajando con más de 700 compañías de todo el planeta y gestionando en su plataforma más de 500.000 trabajadores. 

Hrider nació con el objetivo de democratizar la gestión de los Recursos Humanos y hacer que empresas de cualquier tamaño pudieran incorporar procesos de mejora continua que hasta entonces sólo estaban al alcance de grandes multinacionales.Su software integra People Analytics avanzado e Inteligencia Artificial. Está especializado en el diagnóstico y desarrollo del talento e impulsa el desarrollo de las personas y agiliza la evaluación de objetivos y desempeño, el feedback 360º y las mediciones de clima y cultura para empresas de mediano y gran tamaño.

En su primer año de vida, Hrider consiguió como clientes a compañías en 5 países, de muchos sectores distintos. Al año siguiente, en 2018, alcanzó un volumen total de clientes de 200 compañías en 8 países. En 2019 su cartera de clientes ascendió a 260 compañías en 10 países. Durante los años de la pandemia, Hrider apostó por su equipo y no hizo ningún ERE o ERTE, y logró seguir creciendo en un mercado que decidió apostar por plataformas digitales ágiles que facilitaban la gestión remota de empleados para organizaciones de cualquier tamaño. La plantilla actual de Hrider está en 25 trabajadores. El crecimiento de Hrider siempre ha sido con recursos propios o mediante el sistema de ‘bootstrapping’, sin acudir nunca a inversores externos o rondas de financiación y reinvirtiendo los beneficios en fortalecer a la compañía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.