Ir al contenido principal

Entrevista de trabajo: Cómo impresionar a un reclutador en los primeros 5 minutos

1. Llega 10 ó 15 minutos antes

Todo el mundo sabe que llegar tarde a una entrevista de trabajo puede ser tu perdición. Sin embargo, ir demasiado pronto puede suponerte un problema porque tendrá que organizarse de otra forma.
Por eso, lo ideal es llegar de 10 a 15 minutos antes de que comience tu encuentro.

2. Sé amable con el recepcionista

Nada más entrar por la puerta de una empresa en la que tienes una entrevista de trabajo, ya te están vigilando. Puede resultar algo agobiante, pero más vale prevenir que curar.
De hecho, son muchos los reclutadores que preguntan al recepcionista de la oficina por el trato que han recibido por parte del candidato. ¿La razón? Esto demuestra su humildad y amabilidad con cualquier persona de la compañía.

3. Mantén el contacto visual

Si lo que quieres es parecer más simpático e inteligente durante una entrevista de trabajo, mantén el contacto visual con el reclutador.
Por lo menos eso es lo que recomienda la Universidad de Northeastern después de realizar un estudio.

4. Da la mano de forma consistente

El lenguaje corporal es esencial a la hora de causar una buena impresión.
En un estudio de 2008 publicado por Journal of Applied Psychology, se demostró que aquellos que daban la mano de forma consistente a un reclutador antes de comenzar una entrevista de trabajo, tenían más posibilidades de contratación.

5. Ten una pequeña conversación distendida

Según los datos de un estudio elaborado por el Georgia Institute of Technology, la Texas A&M University, y la Texas Christian University, aquellos candidatos que mantienen una conversación previa con el reclutador antes de comenzar una entrevista de trabajo, suelen tener mejores porcentajes de contratación.
Para que funcione tienes que mostrarte amable, amistoso, e incluso, ser algo informal. De esta forma, le caerás bien a tu futuro jefe y tendrás más posibilidades de conseguir el puesto.

6. Lleva copias extra de tu CV

Estamos seguros de que el reclutador ha visto tu CV, sino no te hubiera llamado. Sin embargo, llevar un par de copias extra del mismo no te supondrá mucho esfuerzo y te ayudará a hablar de tu carrera profesional y tus logros (siempre que los dejes encima de la mesa) de forma más segura.

7. Pregunta cosas para guiar la conversación

No tienes que esperar al final de la entrevista de trabajo si tienes preguntas durante el encuentro.
Si lo que quieres es guiar la conversación por un determinado sendero, lo mejor es que preguntes cosas relacionadas con el tema. Por ejemplo, si lo que buscas es saber cómo será tu día a día o las posibilidades de promoción, puedes preguntar a quién tendrás que reportar o cuáles son las responsabilidades del puesto.


FUENTE: http://www.ticbeat.com/empresa-b2b/entrevista-de-trabajo-como-impresionar-a-un-reclutador-en-los-primeros-5-minutos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...