Ir al contenido principal

¿Cómo enfrentar las tradicionales preguntas en una entrevista laboral?


Las entrevistas son inevitables en la búsqueda de trabajo, pero con preparación, se aumentan las posibilidades de éxito. Desde que te eligen para encontrarte con la empresa, se nota su interés. La siguiente fase, la entrevista, puede tener preguntas desafiantes. Incluso los candidatos seguros pueden ser descartados por preguntas aparentemente sencillas. No hay respuestas correctas o incorrectas, pero tres claves son esenciales: prestar atención, reflexionar y ser honesto.

Aquí tienes consejos breves para responder preguntas típicas:

1.Háblame de ti: Convierte tu historia en una narrativa cautivadora resaltando tu formación, pasión y experiencia.

2.¿Cómo nos conociste?:Comunica si conocías la empresa previamente o llegaste por recomendación, siendo honesto y entusiasta.

3.¿Cuál es tu formación?: Combina teoría y práctica, respaldando con ejemplos tu historial académico y habilidades fundamentales.

4.¿Cómo manejas el estrés?: Muestra tu capacidad para mantener la calma compartiendo experiencias efectivas de manejo del caos.

5.¿Prefieres trabajar en equipo o solo?: Alinea tu respuesta con la cultura de la empresa, destacando tus fortalezas personales.

6.Descripción del jefe sobre ti: Sé honesto, usando comentarios positivos de evaluaciones anteriores y mostrando cómo aportarás valor al equipo.

7.¿Cuáles son tus debilidades?: Evita respuestas cliché y elige una debilidad que estás activamente superando, respaldada con ejemplos.

8.Expectativas salariales: Investiga las bandas salariales antes de la entrevista, habla de rangos salariales y deja que el entrevistador mencione el salario primero.


Información extraída de las siguientes webs:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...