Ir al contenido principal

Babel digitaliza su gestión global de Recursos Humanos con Workday.

Workday HCM permitirá a Babel centralizar y acceder en tiempo real a los datos de 2.850 empleados distribuidos en 14 geografías, entre las que se incluyen Centroamérica, Chile, México, Marruecos, Portugal y España.

Con la solución de Workday, Babel podrá alinear su estrategia de negocio con la gestión de RRHH y apoyar la fase de expansión que atraviesa la compañía.

Despliegue global

El despliegue de Workday HCM se realizará simultáneamente en todos los países en los que opera Babel, con las respectivas adaptaciones que exijan las normativas de cada país.

Además, con el objetivo de impulsar el engagement de la herramienta, toda la organización estará involucrada en el proceso de transformación para acelerar y automatizar sus procesos internos a nivel global.

De esta manera, cada país, en función de su tamaño, tendrá los representantes necesarios que participarán en el proceso de integración de Workday HCM en la localización correspondiente.

"Este es el movimiento más representativo que hemos realizado hasta la fecha, ya que pone en el centro de la toma de decisiones el valor más importante para la compañía: las personas. Apostamos por Workday HCM porque creemos que ofrece la mejor experiencia de empleado y nos permite implementar una estrategia de personas que podemos vincular con la estructura y objetivos de la organización", ha explicado Felipe Pérez Fernández, chief people officer en Babel.



Fuente: https://www.rrhhpress.com/organizaciones/57144-babel-digitaliza-su-gestion-global-de-          recursos-humanos-con-workday

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...