Ir al contenido principal

LA LEY DE FAMILIAS INCLUIRÁ UN PERMISO RETRIBUIDO DE CINCO DÍAS AL AÑO PARA TRABAJADORES POR CUIDADO DE CONVIVIENTES

El anteproyecto de ley de familias pasará por el Consejo de Ministros la próxima semana, han informado este jueves fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, que prepara la norma desde hace meses. Entre sus principales medidas se incluye un permiso de cinco días al año que será retribuido y del que los trabajadores podrán disponer para el cuidado de convivientes o familiares de hasta segundo grado de consanguinidad (como abuelos, nietos o hermanos). 

También recoge la ampliación de la prestación de 100 euros al mes para madres con niños de 0 a 3 años, que actualmente perciben solo las mujeres trabajadoras y que con la norma podrán solicitar más familias, y la equiparación de derechos de los hogares monoparentales con dos hijos con las familias numerosas. La aprobación de esta norma, que ha sido incluida como uno de los hitos comprometidos con la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, acumula varios retrasos, el último, cuando los dos socios de Gobierno se comprometieron a que llegara al Consejo de Ministros a lo largo de octubre. La negociación ha sido complicada y, de hecho, aún continúan discutiéndose los últimos flecos.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2022-11-24/la-ley-de-familias-amplia-la-prestacion-de-100-euros-al-mes-a-todos-los-ninos-de-0-a-3-anos.html#:~:text=Entre%20sus%20principales%20medidas%20se,abuelos%2C%20nietos%20o%20hermanos).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...