Ir al contenido principal

CÓMO GESTIONAR EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UN DESPIDO MASIVO

Los despidos masivos provocan, que en algún momento la empresa o la mayor parte de la empresa, se enfrente a un momento critico en la gestión de sus equipos. Tanto al principio, por la incertidumbre de los que va a pasar, tanto al final, una vez que son llevados a cabo.

La manera en cómo se gestionen esos momentos y cómo se lleven a cabo los despidos influirán en el ánimo de los empleados que continúan en la compañía y, por ende, puede notarse en su rendimiento. “Si despides a 11.000 trabajadores mediante un correo electrónico, no puedes esperar que los que se quedan vayan al día siguiente a trabajar con una sonrisa de oreja a oreja, comprometidos y motivados. Determinadas empresas deben tomar conciencia de que hay que ser elegantes no solo cuando se contrata, también cuando se despide”, advierte Xavi Escales, fundador de la consultora de talento Always People First. 

Fuente: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/21/fortunas/1669049933_498576.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...