Ir al contenido principal

Las 7 habilidades que no pueden faltar en tu currículum vitae

Potencia tu currículum vitae con estas 7 habilidades
Siempre debemos tener a mano nuestro currículum vitae, tanto si ya formas parte de una empresa como si estás en búsqueda activa de empleo. Nunca sabes cuándo puede llegar esa oportunidad por la que has estado esperando largo tiempo, y es mejor estar preparado para marcar la diferencia.
Las habilidades que mencionamos en el currículum nos ayudan a ello. Son el mejor complemento de nuestra formación profesional, pues aportan datos sobre la persona que somos y sobre nuestras aspiraciones y objetivos individuales.
Aunque existen habilidades propias de cada especialidad y disciplina, eso no significa que no haya algunas de carácter genérico que pueden ayudarnos a relanzar nuestro perfil profesional. ¿De cuáles estamos hablando?
1. Iniciativa:
Los reclutadores valoran positivamente a los candidatos que por sí solos tienen iniciativa, independencia y autonomía. Son trabajadores inquietos, curiosos, y por ello mismo son una garantía de compromiso y productividad.
2. Trabajo en equipo:
Hoy día es imposible no trabajar de forma conjunta. A menos que te presentes para habitar en un faro del Polo Norte, es importante que dejes clara tu plena disposición para integrarte en grupos y asumir roles.
3. Liderazgo:
Te presentes o no para cargos que supongan el manejo de equipos de trabajo o la dirección de departamentos, siempre debe existir en ti un espíritu de líder. Tarde o temprano deberás ponerlo en práctica; es más, quizá a medio o largo plazo puede convertirse en una opción profesional que antes no contemplabas.
4. Manejo de idiomas:
Un segundo o tercer idioma siempre viene bien. El inglés, el alemán, el chino, el italiano o el portugués son algunos de los más valorados en el mercado actual. Son sin duda una ventaja competitiva.
5. Cursos de formación complementaria:
Sí, los títulos profesionales son importantes, pero no te olvides de los cursos de formacióncomplementaria, que pueden ajustar tu perfil a lo que una oferta en concreto busca de ti. Menciónalos y deja claro cuál ha sido el eje temático que has trabajo en ellos. Suelen dar dinamismo a tu perfil.
6. Interrelación con otros:
Saber relacionarse con las personas de tu entorno es fundamental de cara a la búsqueda de empleo. Resáltalo en tu currículum vitae; hablará bien de ti y de tu capacidad para adaptarte a diferentes escenarios.
7. Creatividad:
Creatividad e innovación son dos de las habilidades más demandadas por las empresas del siglo XXI. Si eres una persona que, además de iniciativa, cuentas con el talento de generar ideas innovadoras y valiosas, no dudes en ponerlo así en tu currículum. No podemos asegurarte que encontrarás el trabajo de tus sueños, pero sin duda habrás ganado muchísimo y estarás más cerca de ello.

Si se te ocurren más habilidades que puedes incluir en tu currículum vitae y ayudan a posicionar tu perfil, no dudes en especificarlas. Cuanto más precisa sea tu descripción, mayores opciones tendrás de ocupar el cargo al que te postulas.

Fuente: https://www.obs-edu.com/es/blog-project-management/salidas-profesionales-project-management/las-7-habilidades-que-no-pueden-faltar-en-tu-curriculum-vitae

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...