Ir al contenido principal

Encuentra tu empleo idóneo



Jobssion es un plataforma de empleo en desarrollo que conecta a candidatos y empresas según factores como personalidad o valores
"Jobssion es un plataforma de empleo en desarrollo que conecta a candidatos potenciales con empleadores a través de un algoritmo basado en el análisis de factores culturales y humanos tales como su personalidad, valores y metas", explica Julio Abdala, especialista en recursos humanos de 35 años que está ultimando el lanzamiento de esta web junto a Llorens Buñuel (de 38 años) y Sergio Cerillo (también de 38 años).
Resultado de imagen de jobssion
De esta forma, según su cofundador, se reducen tiempo y costes en los procesos de selección. "Nosotros solo cobramos entre el 5% y el 10% por persona contratada del salario bruto de la oferta", concluye."El candidato se crea un perfil contestando a varios test. La empresa hace lo propio especificando sus necesidades de contratación. Un algoritmo hace coincidir el perfil del aspirante con el puesto de trabajo que más se asemeje a sus características. La compañía recibe un total de cinco candidatos. Se genera automáticamente una entrevista que se visualiza en un calendario previamente configurado y aceptado por ambas partes", afirma Abdala

El objetivo es que la plataforma esté lista el 1 de octubre.
Página Web: http://www.jobssion.com/
https://www.youtube.com/watch?v=7KnX53OI3sI
Fuente:https://elpais.com/elpais/2017/09/07/talento_digital/1504797682_797815.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...