Ir al contenido principal

Google prepara Hire, una plataforma de búsqueda de empleo

Google tiene entre manos un nuevo proyecto, Hire, que pretende ser la plataforma de referencia a la hora de buscar empleo, organizando y simplificando también la tarea de los departamentos de Recursos Humanos de las empresas.
La compañía diversifica su oferta con una plataforma de empleo cuya fecha de lanzamiento aún se desconoce
El buscador ha pasado de ser solo eso a todo un compendio de servicios tecnológicos, desde sistemas operativos a aplicaciones de mapas, dibujos, negocios y noticias. Ahora Google quiere ser también la herramienta que utilicemos cuando estemos buscando trabajo o una nueva oportunidad laboral. La idea es que Hire sirva de punto de encuentro entre solicitantes y departamentos de recursos humanos.
A día de hoy Hire ya está funcionando en un pequeño número de empresas a modo de prueba piloto para comprobar su efectividad y se desconoce cuándo podría producirse el lanzamiento definitivo.
De momento no se conocen muchas de las funcionalidades que posee la herramienta, todavía en fase de desarrollo, pero con este movimiento Google lanza un órdago a redes sociales profesionales, sobre todo a LinkedIn, y también a portales de empleo como Infojobs.
De todas maneras, conviene no olvidar que en 2015 Google compró la compañía Bebop, cuyo producto era similar, por lo que es posible que únicamente haya tenido que adaptar el producto a los cánones de la compañía y, quizá, haya añadido funcionalidades nuevas. Lo sabremos cuando Google Hero definitivamente vea la luz.
FUENTE: http://www.trecebits.com/2017/04/17/google-hire-la-nueva-plataforma-encontrar-empleo/
                Yaiza Ibarra



Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...