Ir al contenido principal

¿Quién tiene prioridad ante una vacante en la empresa?

El Tribunal Supremo, en su Sentencia núm. 190/2025, de 12 de marzo, ha abordado una cuestión relevante en relación con el derecho de reincorporación de los trabajadores en excedencia voluntaria y la preferencia de su reincorporación sobre otras contrataciones o transformaciones de contratos temporales.

El caso surgió cuando un trabajador en excedencia voluntaria solicitó su reincorporación a la empresa al conocer que habían ocurrido transformaciones de contratos temporales en contratos indefinidos. Este trabajador argumentó que, dada la existencia de vacantes tras la transformación de los contratos temporales, debería tener prioridad en su reincorporación. La pregunta clave era quién tenía derecho preferente: ¿el trabajador cuyo contrato temporal había sido transformado en indefinido o el trabajador en excedencia voluntaria que solicitaba su reincorporación?


El Tribunal Supremo resolvió que, una vez que el trabajador en excedencia solicita su reingreso, no es necesario que repita esta solicitud de forma periódica, ya que su derecho de reincorporación queda reconocido desde el momento en que realiza la solicitud inicial. La empresa debe esperar a que surja una vacante, sin necesidad de que el trabajador excedente deba reiterar su solicitud.

En cuanto a las vacantes, el Tribunal aclaró que las plazas que resulten de la transformación de contratos temporales en indefinidos deben ser consideradas como vacantes a efectos de reincorporación de los trabajadores en excedencia voluntaria. Esto implica que la empresa no puede ocupar esos puestos con nuevos contratos ni convertir contratos temporales en indefinidos, ya que esto vulneraría el derecho preferente del trabajador excedente.

El Tribunal también remarcó que la existencia de vacantes generadas por la transformación de los contratos temporales no implica la contratación de nuevo personal externo, sino que refleja una necesidad de mano de obra permanente. Por tanto, no cabe la posibilidad de que los trabajadores temporales, ahora con contrato indefinido, tengan un derecho preferente frente a los trabajadores en excedencia voluntaria, quienes por ley tienen prioridad en su reincorporación.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...