Ir al contenido principal

Las 10 mejores herramientas de reclutamiento basadas en inteligencia artificial

 




La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el proceso de reclutamiento, ofreciendo herramientas que optimizan la selección de candidatos, mejoran la eficiencia y reducen los sesgos. A continuación, se presentan diez de las mejores herramientas de reclutamiento basadas en IA para marzo de 2025:​

  1. Findem: Esta plataforma utiliza IA conversacional para interactuar con candidatos potenciales, proporcionando una experiencia de compromiso enriquecedora. Sus funciones incluyen búsqueda y selección de talento, perfiles detallados y programación automatizada de entrevistas.

  2. Humanly: Humanly emplea IA para analizar currículos y buscar candidatos en tableros de empleo, interactuando con ellos mediante preguntas relevantes. También ofrece programación de entrevistas y evaluación de la adaptación cultural de los candidatos.

  3. Leena AI: Leena AI es un asistente virtual que mejora los servicios de recursos humanos, proporcionando respuestas automatizadas y detalladas a las consultas de los empleados, mejorando su satisfacción. ​

  4. Toptal: Toptal es una red exclusiva que conecta a empresas con los mejores desarrolladores, gerentes de producto y expertos financieros. Utiliza IA para garantizar que las empresas encuentren talento de alta calidad en sus respectivos campos. 

  5. Gigster: Gigster es una plataforma de entrega de software que aborda desafíos en la búsqueda de talento experto, gestionando proyectos y recursos para encontrar las habilidades adecuadas y minimizar riesgos de sobre presupuesto y retrasos. 

  6. Workday: Workday ha integrado agentes de IA en su software de gestión de recursos humanos, capaces de crear descripciones de trabajo, buscar candidatos y programar entrevistas, mejorando la eficiencia del proceso de selección. 

  7. Manatal: Manatal es una plataforma que utiliza IA para gestionar grandes volúmenes de candidaturas, emparejando candidatos relevantes con puestos vacantes y mejorando la eficiencia del proceso de contratación. 

  8. HireVue: HireVue integra IA en entrevistas virtuales, analizando el lenguaje corporal, tono de voz y respuestas de los candidatos, proporcionando información adicional para la toma de decisiones en el reclutamiento.

  9. Beetween: Beetween es un ATS especializado que optimiza cada etapa del proceso de selección, reduciendo en un 80% el tiempo dedicado a la preselección y facilitando la creación de un vivero de talento.

  10. PeopleGPT: PeopleGPT es una herramienta de IA diseñada para optimizar la búsqueda de talento cualificado, mejorando la eficiencia y precisión en el proceso de contratación.

Estas herramientas demuestran cómo la IA puede transformar el reclutamiento, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia, precisión y experiencia tanto para los reclutadores como para los candidatos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...