Ir al contenido principal

BASES MÍNIMAS Y MÁXIMAS Y TIPOS DE COTIZACIÓN 2024

 

    Necesitamos actualizar información de forma frecuente en el mundo laboral y para estar al día os sugerimos la siguiente información:

     Os informamos de las nuevas bases mínimas y máximas para contingencias comunes, de los topes mínimos y máximos para contingencias profesionales y los tipos de cotizaciones para este 2024, a su vez también les informamos de los nuevos cambios del IPREM y SMI.

SEGURIDAD SOCIAL 2024

-RÉGIMEN GENERAL-

BASES MINIMAS Y MÁXIMAS PARA CONTINGENCIAS COMUNES (C.C.)

Según categorías profesionales

Grupo de

Cotiz.

Categorías Profesionales

2024

BASES

MÍNIMAS

BASES MÁXIMAS

1

 

 

2

3

4

5

6

7

 


8

9

10

11

 

Bases mensuales

Ingenieros y licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los trabajadores……………………

 

Ingenieros Técnicos, Peritos y ayudantes Titulados……………………

Jefes Administrativos y de Taller…………………………………………..

Ayudantes no titulados……………………………………………………..

Oficiales Administrativos……………………………………………………

Subalternos……………………………………………………………………

Auxiliares Administrativos…………………………………………………...

Bases diarias


Oficiales de primera y segunda ………………………………………......

Oficiales de tercera y Especialistas………………………………………

Peones…………………………………………………………………………..

Trabajadores menores de dieciocho años, cualquiera de sea su categoría profesional ……………………………………………………….

Euros/mes

 

1.847,40

 

1.532,10

1.332,90

1.323,00

1.323,00

1.323,00

1.323,00

Bases mínimas euros/día

44,10

44,10

44,10

44,10

 

Euros/mes

 

4.720,50

 

4.720,50

4.720,50

4.720,50

4.720,50

4.720,50

4.720,50

Bases mínimas euros/día

157,35

157,35

157,35

157,35

 

TOPES MÍNIMOS Y MÁXIMOS PARA CONTINGENCIAS PROFESIONALES (C.P.)

 

2024

Mínimo (€)

Máximo (€)

Topes Base de Cotización para AT y EP, D, FOGASA y F.P.  ……………………………...

1.323,00

4.720,50

 

 

 

 

TIPOS DE COTIZACIÓN - 2024

Conceptos

Empresa

Trabajador

Total

Contingencias Comunes (CC)…………………………………………….

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)……………………..

Horas Extraordinarias

    Fuerza Mayor ………………………………………………………………

    Resto…………………………………………………………………………

 

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) ………………………………….

Formación Profesional  (FP)…………………………………………………

Desempleo  (D):

·          TIPO GENERAL: Contratos indefinidos, formativos, de relevo, de interinidad y trabajadores discapacitados……………..….

·          Contratos de duración determinada tiempo completo…….

·          Contratos de duración determinada parcial……………….....

23,60 %

0,58 %

 

12,00 %

23,60 %

 

0,20 %

0,60 %

 

5,50 %

6,70 %

6,70 %

 

4,70 %

0,12 %

 

2,00 %

4,70 %

 

---

0,10 %

 

1,55 %

1,60 %

1,60 %

28,30 %

0,70 %

 

14,00 %

28,30 %

 

0,20 %

0,70 %

 

7,05 %

8,30 %

8,30 %

Contingencias Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional  (AT y EP)

(Ver tabla tarifa de primas AT y EP)

A cargo exclusivo de la  empresa.

Disposición Adicional cuarta de la Ley 42/2006, de 28 diciembre, en la redacción dada por la Disposición final quinta del Real Decreto-Ley 28/2018, de 28 de diciembre

 



 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...