Ir al contenido principal

Inspección de Trabajo forzó en 2023 la conversión de 140.000 contratos temporales a indefinidos

 El Organismo de la Inspección y la Seguridad Social (OITSS) realizó en 2023 más de 600.000 intervenciones por las que se regularizó la situación de más de un millón de millones de trabajadores. De ellos, 140.000 fueron conversiones de contratos temporales o fijos discontinuos en indefinidos o fijos ordinarios.

Durante el acto conmemorativo del 118 aniversario de la creación de la Inspección de Trabajo, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha indicado que las actuaciones de este organismo público contribuyeron en 2023 a que más de un millón de personas vean sus derechos sociolaborales salvaguardados. En concreto, ha señalado que las 607.000 actuaciones que llevó a cabo el Organismo de la Inspección y la Seguridad Social (OITSS) en 2023 beneficiaron a 1.028.148 personas, un 10% más que un año antes.

Además de las conversiones de los contratos temporales, Pérez Rey ha detallado más cifras derivadas de las actuaciones de la Inspección. La primera, que más de 100.000 personas que durante 2023 trabajaban en la economía informal sin cotizar a la Seguridad Social ahora están generando derechos a futuras pensiones o prestaciones. Además, se destaparon más de 32.000 falsos autónomos, que dejaron de serlo para pasar a ser asalariadas.

El secretario de Estado también ha mencionado que fueron 5.000 las personas trabajadoras que el año pasado vieron incrementadas sus contribuciones y prestaciones de Seguridad Social entre un 30 y un 50% gracias a las propuestas de recargo realizadas por el personal de la Inspección, "que no solo vela por los derechos laborales de las personas trabajadoras sino también por la libre competencia entre las empresas", ha subrayado.

Pérez Rey ha recordado que "el Derecho del Trabajo es tan necesario hoy como lo era hace un siglo", y ha reconocido a la Inspección de Trabajo como "una institución imprescindible para construir el Estado de bienestar que queremos que tenga nuestro país". En este marco, ha recordado el compromiso de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con el refuerzo y la modernización de este organismo, tanto desde el punto de vista de la plantilla como en infraestructuras, para lo que se ha incrementado el presupuesto del organismo en 60,5 millones de euros (+41,5%) hasta los 206 millones de euros


https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12701471/03/24/inspeccion-de-trabajo-forzo-la-conversion-de-140000-contratos-temporales-a-indefinidos-en-2023.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...