Ir al contenido principal

NUEVAS TENDENCIAS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE RRHH



Entre las nuevas técnicas de selección de personal  se encuentran:
  • La gamificación: Se trata de utilizar herramientas de juego para poner a prueba a los candidatos de una manera dinámica y entretenida, estas se pueden realizar en grupo o individual.
  • El video-entrevista: Aprovechan plataformas online para realizar procesos de selección (sobre todo masivos), ahorrando tiempo y dinero ya que permite evaluar y filtrar rápidamente a los candidatos 
  • El video-llamadas pregrabadas: Suponen un ahorro de tiempo ya que solo se tienen que grabar las preguntas importantes y dejar que los candidatos puedan verlas y responderlas de manera independiente.
  • Reclutamiento inteligente: Utilizan la inteligencia artificial para analizar la información de los candidatos, haciendo una criba entre los candidatos, para así elegir a las personas ideales en función de las necesidades de la empresa.
  • El curriculum ciego: Es una tendencia que lleva en el mercado un tiempo aunque está cogiendo más fuerza últimamente, consiste hacer un curriculum sin datos personales con el objetivo de juzgar solo las habilidades duras y blandas del candidato.
  • Las dinámicas de grupo: Son procesos de selección donde se desarrollan entrevistas en grupo, que permiten observar la interacción entre las personas, y así intuir como trabajan en grupo, su inclinación a la cooperación, el liderazgo o la creatividad de los aspirantes, cualidades muy importantes y necesarias en el desarrollo diario de la actividad empresarial.
 Estas técnicas son muy importantes tenerlas en consideración para ahorrar tiempo y dinero en la empresa, siendo más eficaces y eficientes realizando la selección del personal.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...