Ir al contenido principal

El 15 % de las empresas españolas prevé incrementar su plantilla en 2023




El 15% del tejido productivo español espera registrar incrementos de plantilla en 2023 frente a un 2% de empresas que tienen expectativas de retroceso.

(...)

Pese al dato positivo de creación de empleo, este se encuentra muy por detrás de la tasa de empresas que prevé registrar crecimientos en su facturación, que se sitúa en el 44%.

 

Según Iberinform, estos crecimientos de las ventas serán, en muchos casos, producto de un efecto nominal vinculado a la inflación en un contexto de competitividad creciente, ralentización del crecimiento y encarecimiento de los costes financieros, lo que explica los 29 puntos de diferencia con la tasa de empresas que prevé ampliar su fuerza laboral.

Los mayores porcentajes de empresas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan en los sectores de hostelería (31 %), comunicaciones (21 %), primario (20 %), servicios a empresa (20 %) educación (19 %) y construcción (18 %).

Por el contrario, los menores porcentajes de creación de empleo se registran en comercio (11 %), industria (12 %), transporte (13 %) y sanidad (14 %).

(...)

 Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (21 %), Canarias (20 %), Comunidad de Madrid (18 %), Cataluña (16 %) Andalucía (16 %) y Región de Murcia (16 %).

Los porcentajes caen sensiblemente en Ceuta (9 %) Navarra (10 %), Cantabria (11 %), Asturias (12 %), Aragón (12 %), Castilla y León (12 %) y La Rioja (12 %).

 

Fuente: El 15 % de las empresas españolas prevé incrementar su plantilla en 2023 - RRHH Press - Noticias de Recursos Humanos y empleo

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...