Ir al contenido principal

Buenas cifras del mercado laboral en febrero, aunque con riesgos en el horizonte

El comportamiento del mercado laboral durante febrero ha sido en general positivo, con aumentos de afiliación y caídas del paro registrado, aunque estacionalmente se percibe una desaceleración de la creación de empleo respecto a meses anteriores. La afiliación ha registrado el segundo peor febrero desde 2016, aunque no muy lejos de los valores precrisis. Los ERTE se han mantenido prácticamente estables, con un ligerísimo descenso respecto a enero, dejando la cifra a final de febrero en 115 mil afectados. El paro registrado, por su parte, ha experimentado en febrero el mejor comportamiento en dicho mes desde 2015. Finalmente, la contratación ha crecido en términos interanuales, con especial intensidad en el caso de la indefinida. FUENTE: https://www.fororecursoshumanos.com/mercado-laboral-febrero-analisis-randstad-research/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...