Ir al contenido principal

CÓMO SER INVISIBLE EN LINKEDIN Y VISITAR PERFILES EN MODO PRIVADO

 El mundo siempre fue un gran patio de vecinos, pero las redes sociales han reducido la observación del otro a un corto número de clics. En Linkedin, este placer culpable se justifica por obligaciones laborales, que ciertamente todos tenemos y quisiéramos mantener en el anonimato, por eso es tan práctico aprender a visitar perfiles en modo privado y semiprivado.  

Hay ocasiones en que en Linkedin buscamos perfiles con nombre y apellido, y en muchas de ellas nos conviene mantener el anonimato, por ejemplo, para que ese comercial que nos interesa contratar de la competencia no sepa que andamos tras su pista.

Como usuarios sabemos que cada vez que nuestro perfil recibe una visita, el nombre, cargo y nivel de conexión con el visitante aparecerán en las comunicaciones que periódicamente recibimos.

Lo que muchos de los 13 millones de usuarios españoles de Linkedin no saben es que la aplicación ofrece la posibilidad de hacer esas consultas en completo anonimato o semianonimato. 
Para más información visitar el enlace siguiente.
Fuente: https://empresas.blogthinkbig.com/como-ser-invisible-en-linkedin-y-visitar-perfiles-en-modo-privado/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...