Ir al contenido principal

 Cinco razones para convencer a los empresarios más escépticos con el tele-trabajo

"La principal preocupación por el contagio del Corona virus en el lugar de trabajo ha llevado a miles de empresas a nivel global a tomar medidas para garantizar la seguridad de sus empleados. Una de las más efectivas ha sido el tele trabajo."

Desde Robert Walters exponen cuáles son las ventajas que el tele trabajo puede ofrecer a las organizaciones que tengan abierta esta posibilidad:

  1. Menos estrés, menos "burn out", mayor retención laboral y rendimiento. Algunos empleados pueden sufrir estrés por tener que coger el transporte publico durante periodos largos de tiempo, este estrés puede tener un impacto negativo en la motivación y productividad de los empleados,. la posibilidad de trabajar desde casa es una manera eficaz de reforzar el rendimiento laboral.
  2. Horario flexible de trabajo acorde a la vida de cada profesional. Al ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa, las organizaciones aseguran una mejora en la conciliación de la vida laboral y familiar de sus empleados. Siempre que respeten ciertas reglas básicas, estos pueden organizar su jornada laboral de la manera que les resulte más efectiva. 
  3. Mejora de la imagen corporativa. tele trabajando es una buena manera de que las empresas demuestren su preocupación por el bienestar de sus empleados.
  4. A corto plazo esto supondrá una iniciativa preventiva muy eficaz.
  5. Beneficiarse de la tecnologías disponibles. trabajar desde casa no supone ningún obstáculo para realizar las funciones de manera operativa y efectiva.
  6. La alternativa. Es importante señalar que en algunas posiciones, organizaciones o industrias no es factible que todos los empleados de la compañía tele trabajen. Como consecuencia, algunas empresas optan por la rotación de equipos (cada dos días o cada dos semanas), lo que permite a las personas que lo necesiten estar en la oficina, a la vez que se fomenta el bienestar de todos los miembros de la organización. Otra tendencia creciente consiste en ligar los resultados u objetivos de negocio del trabajador con el incentivo/posibilidad de tele trabajar.
  7.  



http://www.rrhhdigital.com/noticia/140945/Cinco-razones-para-convencer-a-los-empresarios-m-s-esc-pticos-con-el-teletrabajo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...