Ir al contenido principal

Infografía: impacto del RGPD en Recursos Humanos

Durante el ciclo de RRHH hay momentos críticos en los que hay que poner especial atención si no queremos incurrir en incumplimiento del RGPD. Detéctalos fácilmente con esta infografía donde están resaltados los puntos de mayor riesgo junto a las medidas que hay que tomar en cada caso, y que te será muy útil para adaptarte a este reglamento europeo.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aplicable desde el 25 de mayo de 2018, obliga a cambiar ciertos procedimientos del área de personal y a adoptar nuevas medidas de prevención e información para que los empleados sepan en todo momento qué tratamiento se hace de sus datos.
Esto resulta especialmente complejo para los responsables y técnicos de recursos humanos porque el ciclo de vida del empleado se extiende desde el mismo momento en que participa en el proceso de selección y hasta que se marcha de la empresa, por lo que los datos que se acumulan sobre él son muchos y muy diversos.
El RGPD es una oportunidad para mejorar ciertos procesos y unificar la gestión de recursos humanos pero plantea un reto importante de seguridad y cumplimiento de estándares normativos que no siempre es fácil de cumplir. Por eso hay que apostar por partners tecnológicos como Savia, cuyas soluciones basadas en la externalización de nómina junto a herramientas cloud de gestión de recursos humanos te garantiza el cumplimiento legislativo en todo el ciclo de recursos humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...