Ir al contenido principal

Los trabajadores podrán acumular las vacaciones no disfrutadas de años anteriores

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los trabajadores comunitarios deben poder aplazar y acumular el derecho a vacaciones anuales retribuidas nos disfrutadas en aquellos casos en los que empresario se lo ha impedido previamente.

Además, el tribunal con sede en Luxemburgo ha determinado que la legislación europea se opone a que un trabajador tenga que tomar vacaciones antes de saber si tiene derecho a que dichas vacaciones sean remuneradas.

En concreto, la sentencia resuelve el caso de un ciudadano británico que trabajaba por cuenta propia como vendedor de una empresa y al que no se le retribuían las vacaciones que disfrutara. Tras ser despedido, el trabajador denunció a la empresa ante la Justicia británica y pidió la retribución de las vacaciones a las que había tenido derecho pero que la empresa no le concedió.

En ella, el TUE destaca que las vacaciones anuales retribuidas para todos los trabajadores "deben considerarse un derecho particularmente importante" del Derecho de la UE y que su finalidad es "permitir que los trabajadores descansen y dispongan de un periodo de ocio y esparcimiento".

En este sentido, añade que "toda práctica u omisión de un empresario que tenga un efecto potencialmente disuasorio es incompatible con la finalidad" de este derecho. La sentencia explica después que el derecho a vacaciones anuales retribuidas no quedaría garantizado si un trabajador, para reclamarlo ante un juez, se viera obligado primero a tomar vacaciones no pagadas y luego a presentar un recurso para obtener su retribución. Esto, prosigue el TUE, es "incompatible" con el derecho a la tutela judicial efectiva y con la directiva relativa al tiempo de trabajo.

Por este motivo, el tribunal concluye que el Derecho de la UE "se opone a que un trabajador deba disfrutar de sus vacaciones anuales antes de saber si tiene derecho a que éstas se le retribuyan".

Por otro lado, el TUE ha señalado que la legislación europea también se opone a "disposiciones o prácticas nacionales según las cuales un trabajador no puede aplazar, y en su caso acumular, hasta el momento de la conclusión de su relación laboral, derechos a vacaciones anuales retribuidas no ejercidos a varios periodos de devengo consecutivos, por la negativa del empresario a retribuir esas vacaciones".

En este sentido, el Tribunal de Justicia aclara que, al contrario que en el caso de una situación en la que el trabajador no haya podido disfrutar de sus vacaciones retribuidas por una enfermedad, el empresario que no permita a un trabajador ejercer este derecho "debe asumir las consecuencias".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...