Ir al contenido principal

El liderazgo como algo necesario, deseable y realista en tu organización.



Como consultor especializado en Selección, y por ende en la búsqueda de candidatos adecuados para cubrir las diversas ofertas de trabajo que me encargan, muy a menudo me encuentro con peticiones por parte de los Departamentos de Recursos Humanos basados más en el perfil de la persona que ocupaba el puesto anteriormente (craso error), que en la auténtica realidad de lo que necesitan a presente y a futuro.

Es habitual también, que como mucho te proporcionen una ficha del puesto (muchas veces no actualizada e incompleta), y que cuando solicitas hablar con la persona de la organización que es el peticionario (normalmente un Manager), y además el próximo Jefe de la persona a integrar,. . . te digan que está muy ocupado y que Recursos Humanos ya tiene todos los elementos para empezar el proceso.

Todo ello, me hace focalizarme hoy a través de este artículo, en lo que se llama “Liderazgo”.
Las empresas tienen por lo general en su hoja de ruta el desarrollar el liderazgo a todos los niveles de la Organización, y por liderazgo se entiende entre otras cosas, la capacidad de influenciar en los otros, ayudarles a desarrollar todo el potencial individual y de equipo, federar a los colaboradores alrededor de un objetivo común, en definitiva, hacer crecer a los colaboradores que tiene en su perímetro de responsabilidad.

Es por ello que las empresas están necesitadas hoy de liderazgo a todos los niveles, y ahí viene la dificultad, ya que por un lado nos encontramos con perfiles de mandos y directivos que no son líderes natos y que en muchas ocasiones frenan, por incapacidad, el desarrollo de colaboradores que terminan marchándose, o lo que es peor, convertidos en meros “espectadores” dentro de la Organización.

En realidad el Liderazgo que básicamente necesita hoy la empresa, consiste en que el Manager sepa formar y acompañar a los equipos, desarrollarlos y darles los elementos para que éstos encuentren la motivación en lo que hacen y en la certitud de que están creciendo profesionalmente.

• Más que Líderes “visionarios”, se necesitan Managers con optimismo pragmático, que transmitan una visión clara de hacia dónde va la empresa, con una vocación de detectar las oportunidades a partir de una realidad entendida y asumida por todos.

• Más que Líderes “sabios”, se necesitan Managers que fomenten una cultura de aprendizaje permanente.


• Mas que Líderes que “nunca cometen errores”, se necesitan Managers con sentido común, que transmitan con acciones, competencias y comportamientos, un ejemplo de excelencia a sus equipos.


• Más que Líderes “autónomos” que quieren decidir y estar presentes en todos los niveles de actuación, se necesitan Managers que fomenten el trabajo en equipo, dando a cada colaborador el perímetro de actuación adecuado para sentirse partícipe e importante en todo momento.



Desarrollar por tanto el Liderazgo en el conjunto de la empresa, a todos los niveles, es por lo tanto necesario, deseable y realista.

Fuente: Autor: José Luis Ramos
             Consultor de Selección en GM Integra RRHH.
             http://www.observatoriorh.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...