Ir al contenido principal

LAS REUNIONES DE TRABAJO. Claves para una mayor productividad.

Fuente: paperblog.com
En muchas ocasiones, es de vital importancia que en una reunión de trabajo exista una gran concentración entre los asistentes, para conseguir de una manera rápida sus objetivos. 

Según diferentes estudios, un alto porcentaje de las reuniones de trabajo son improductivas, y muchos empresarios  lo ven como una manera improductiva dentro de la actividad de la empresa.

Según Eva Rimbau, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) debemos seguir  cinco prácticas para conseguir una mayor eficiencia en este tipo de reuniones.

1. Organizarla correctamente. Distribuir un orden del día por anticipado, explicitar los objetivos, explicar a cada individuo por qué se le invita y cuál se espera que sea su contribución. Esto mejorará la motivación de las personas para asistir a la reunión y “hacerlo bien”, lo cual, a su vez, estimula a prepararse a fondo para la reunión y participar en ella de manera más eficaz. Algunos informes sugieren que el mejor día para convocar una reunión son los martes, ya que se considera el más productivo de la semana, mientras que la mejor hora es a media mañana.

2. Vigilar los aspectos más tangibles. Empezar y acabar con puntualidad, que las instalaciones sean adecuadas y que la tecnología funcione adecuadamente.

3. Liderar la reunión correctamente. Debe haber un responsable claro que centre la discusión, haciendo explícitos los objetivos de la reunión y evitando que los discursos se desvíen demasiado del tema. Debe alentar la participación de todos, retornar información después de la reunión y hacer seguimiento de lo acordado y de su posterior ejecución. “Debe ir con cuidado para evitar la comunicación unidireccional (solo él o ella habla y el resto escucha) y no utilizar nunca las reuniones para criticar de manera no constructiva o generar conflicto”, afirma Rimbau. “El sentido del humor y un poco de conversación informal inicial pueden ayudar a establecer el clima adecuado”, añade.
 fuente: lawebpedagogique.com

4. Mostrar una actitud positiva por parte de los participantes. La motivación y el respeto por las aportaciones de los otros son clave. Para Rimbau, es importante que estas actitudes sean auténticas, puesto que si los asistentes ponen buena cara para quedar bien delante de los directivos presentes, no habrá un verdadero compromiso con las decisiones que resulten de la reunión. Para conseguirlo, es necesario que los jefes establezcan un clima de confianza.

5. Obtener un 'output'. Hay que demostrar que la reunión ha servido para algo. Hacer un acta de los temas tratados y acordados, de las decisiones tomadas y las responsabilidades asignadas a cada trabajador, y hacer un seguimiento de los objetivos o tareas que han se han extraído.

Reuniones de pie
Por último, algunas empresas tecnológicas, como Apple y Google, o centros hospitalarios, han puesto de moda en los últimos años las reuniones de pie. Estas implican a diferentes personas y equipos de la empresa, están programadas de manera regular, generalmente son diarias y con un tiempo concreto, no durando más de 15 minutos.

Fuente: RRHHpress.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...