Ir al contenido principal

Carta de Presentación.

Cómo hacer una Carta de Presentación en 5 pasos.

Paso 1 – Saludo  y encabezados

La estructura de la carta de presentación es muy importante ya que dice al reclutador el grado de profesionalidad de tu perfil. Por eso, es fundamental que sepas lo que debes poner en cada parte.
Por norma, suele estar:
  • A la derecha – Tu nombre y Apellidos; dirección y código postal (email o teléfono).
  • A la izquierda – Nombre del responsable de recursos humanos, o departamento; Empresa o compañía; dirección y código postal
A parte del nombre de la empresa, si lo sabes, también es importante que menciones la persona a la qué te diriges, como se observa en la imagen.

Paso 2 – Introducción

Como hemos visto anteriormente, la introducción es un apartado fundamental en la carta de presentación, ya que es el primer párrafo que lee el reclutador y el que le motivará a seguir leyendo o no.
Una manera atractiva de escribir este apartado es:
  • Explicar el motivo de la carta de una forma clara y concisa;
  • Prestar mucha atención a las faltas de ortografía y gramática;
  • El tono debe ser formal, evita connotaciones negativas;
  • La redacción ha de ser en primera persona del singular;
  • Captar la atención del reclutador con la persuasión de palabras.

Paso 3 – Cuerpo: ¿Por qué quiero  trabajar en esta empresa?

Es el paso dónde tienes que mostrar lo mejor de ti, como he dicho anteriormente, “saber venderte”. Tienes que explicar  de una forma breve y clara algunos aspectos como:
  • Por qué quieres trabajar en esa empresa;
  • Lo que puedes ofrecer a la organización;
  • Por qué te consideras cualificado para el puesto en cuestión;
  • Por qué la empresa debería contratarte a ti y no a otro candidato.
  • Por qué estás interesado en la compañía;
Este paso suele estar dividido en 2 párrafos breves.

Paso 4 – Llamada a la acción

En este apartado, debes mostrar tu interés y disponibilidad por concertar una entrevista de una forma respetuosa, natural y atractiva.
Puedes usar expresiones como:
  • “Sería un placer para mí poder ampliar la información sobre mi experiencia profesional…”
  • “Espero tener la oportunidad de conversar con ustedes en una entrevista para personalmente exponerles mis conocimientos…”
  • “Esperando que tengan en cuenta mi solicitud, en espera de sus noticias…”
  • “Tengo flexibilidad para poder vernos cuando usted lo considere más conveniente…”

Paso 5 – Despedida o cierre

Al finalizar la carta de presentación es importante cerrarla de manera cordial y profesional. Para ello, podemos utilizar frases como:
  • “Muchas gracias por su tiempo…”
  • “Muchas gracias por la atención…”
  • “Un cordial saludo”
  • “Reciba un cordial saludo”
  • “Atentamente”
Fuente: http://claudioinacio.com/2016/05/18/carta-de-presentacion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Relación Nominal de Trabajadores (Antiguo TC2)

Este es el documento actual de la Relación Nominal de Trabajadores, que sustituye al anterior TC2.

Recibo de Liquidación de Cotizaciones (Antiguo TC1)

 Este documento es el actual Recibo de Liquidación de Cotizaciones, que sustituye al anterior TC1.

Bases máximas y mínimas de cotización del año 2025 para trabajadores por cuenta ajena.

 En el artículo 2 se establece que, a partir del 1 de enero de 2025, el límite máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.909,50 euros al mes o 163,65 euros al día. Esto significa un aumento del 4% respecto al año 2024. En cuanto a las bases mínimas, se ajustarán automáticamente según el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), con un incremento adicional de un sexto. Además, se espera que el SMI suba entre un 4% y un 5%. Estas bases mínimas y máximas también aplican a diferentes categorías profesionales, como se puede ver en la tabla. A partir del 1 de enero de 2025, los tipos de cotización al Régimen General serán los siguientes: Para las contingencias comunes, la cotización será del 28,30%. De esta cantidad, el 23,60% lo pagará la empresa y el 4,70% lo aportará el trabajador. Para las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se aplicarán los tipos de la tarifa de primas que están establecidos en la disposición adicional cua...